Ir al contenido principal

Las Apps y el aprendizaje colaborativo

Por: Shanny Plasencia Robles

El 2020 ha sido un año muy complejo y difícil en muchos aspectos. Sobre todo, en el campo laboral y educativo, debido a la no presencialidad y la necesidad de seguir desarrollando efectivos grupos de aprendizaje. "Por lo que el trabajo colaborativo es de suma importancia, ya que los estudiantes aprenden de los otros, con los otros y apesar de los otros estudiantes y docentes" (Ruiz-Velasco & Bárcenas López, 2019). Sin embargo, ¿cómo aprender si solo cuento con un celular?.                                     

Por esa razón, las apps se convirtieron en las efectivas  aliadas solidarias que necesitábamos para seguir con nuestras vidas a través de un dispositivo móvil. "Estos aparatos se convirtieron en la vía de conexión de muchas personas con el mundo exterior, en una herramienta principal para la educación, el empleo y el entretenimiento, entre otros" (Marketing Directo, 2021).  De igual forma, su crecimiento exponencial dio  paso a los nuevos creadores y diseñadores de entornos digitales.

Así nace por ejemplo, Aula Educacyl. Una app compatible con dispositivos Android y Apple. "Permite tener siempre disponible la plataforma de aulas virtuales con la que los alumnos y familias se pueden relacionar virtualmente con los docentes, incluso sin conexión a internet" (Segovia Audaz, 2020). Esta iniciativa tecnológica, convirtió a Castilla y León de España,  en la primera comunidad autónoma de ese país en diseñar una app con esas características.

Del mismo modo, el talento peruano no se hizo esperar. "Eliany Vargas Jauregui, egresada de la Escuela Profesional de Lengua y Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura, junto a Leonardo Oliveira de Lima, programador brasileño, han creado una aplicación móvil educativa denominada NUDO" (Noticias UNP, 2020) . Cuyo principal objetivo es compartir y valorar todas las creaciones de los estudiantes, en tiempos de aislamientos y educación a distancia.

Definitivamente las apps seguirán aumentando en número y efectividad. Pero además,  su aporte dentro del trabajo colaborativo beneficiará tanto a las entidades educativas como empresariales. A continuación te mencionamos las aplicaciones educativas más descargadas en 2020, que han ayudado a estudiantes, profesores y otros profesionales a seguir aprendiendo desde casa. ¿Tú también las has utilizado? (Directivos y Gerentes, 2021).Gracias por leernos, muchos éxitos en tu formación profesional.

  1. Coursera
  2. Goole Classroom
  3. Babbel
  4. Khan Academy
  5. Kahoot
  6. CASIO ClassPad
  7. Wundrlist 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Directivos y Gerentes. (19 de Enero de 2021). Las aplicaciones educativas más descargadas en 2020. Recuperado el 21 de Enero de 2021, de Directivos y Gerentes: https://directivosygerentes.es/digital/aplicaciones-educativas-mas-descargadas-2020

Falasco, R. (23 de Mayo de 2019). MEJORES APPS para PROFESORES. Obtenido de Archivo de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=LgsARY9mtUU&feature=emb_logo

Marketing Directo. (20 de Enero de 2021). Marketing: Consumidores gastaron más de ¡100.000 millones de dólares! en apps. Recuperado el 21 de Enero de 2021, de Marketing Directo: https://www.america-retail.com/marketing/marketing-consumidores-gastaron-mas-de-100-000-millones-de-dolares-en-apps/

Noticias UNP. (12 de Mayo de 2020). Egresada UNP y programador brasileño crean aplicación educativa “NUDO”. Recuperado el 21 de Enero de 2021, de Noticias UNP: https://noticiasunp.wordpress.com/2020/05/12/egresada-unp-y-programador-brasileno-crean-aplicacion-educativa-nudo/

Ruiz-Velasco, E., & Bárcenas López, J. (2019). Trabajo colaborativo en entornos virtuales. México : Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=4dPBDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=trabajo+colaborativo+educaci%C3%B3n+virtual&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiqptjZza3uAhUyE7kGHaE3ClQQ6AEwAnoECAEQAg#v=onepage&q=aprendizaje%20colaborativo&f=false.

Segovia Audaz. (28 de Diciembre de 2020). Castilla y León, pionera en educación vía app. Recuperado el 21 de Diciembre de 2021, de Segovia Audaz: https://segoviaudaz.es/castilla-y-leon-pionera-en-educacion-via-app/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Wikis, Blogs y Foros

Por:  Aurora Sáshenka Guevara Rios Empezaré con la siguiente incógnita ¿en alguna oportunidad haz utilizado un foro, un blog o un Wiki? Son términos muy comunes hoy en día ¿verdad? Es muy probable que en búsqueda de información te hayas encontrado páginas como Wikipedia, o en un curso virtual tuviste que ingresar y lo primero que indicaron es comentar un foro. Quizá desarrollaste un blog o simplemente como ahora estas en uno de ellos leyendo el presente artículo. Como vemos estamos inmersos en el mundo de las Tics y con ello estamos constantemente utilizando múltiples herramientas, en este caso nos centraremos en el uso de Wikis, foros y blogs, que se fundamentan el trabajo colaborativo. El Wiki, estas son espacios en la web que se conectan entre si y que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona con acceso a internet en cualquier parte del mundo. Ejemplos: Wikipedia, Wikibooks, WikEd y Wiki en Moodle.  Los Foro, es un término que proviene del latín Forum, que sign...

Introducción

Fuente:  https://bit.ly/3a1Tdjz Aynitools, es un espacio de trabajo colaborativo basado en el principio básico del trabajo en equipo “uno para todos, y todos para uno”, cada una de las publicaciones  es  resultado  de un trabajo  de integración, motivación, innovación, iniciativa, creatividad y colaboración, de los miembros del equipo, en perspectiva de contribuir en la construcción del conocimiento y contribuyendo en la obtención  del aprendizaje significativo de sus lectores.  Nuestro blog tiene como principal objetivo, incentivar el interés por las diversas propuestas y herramientas tecnológicas, manteniendo una comunicación constante con los lectores. Gestionando comentarios y actualizando constantemente nuestros contenidos, de forma cronológica y participativa. El aprendizaje, está al alcance de las manos. Solo necesitamos ampliar nuestros horizontes, permitiendo que las innovadoras y necesarias tendencias emergentes, formen parte de nuestro queha...

Las videoconferencias como herramienta de Educación

Fuente:  https://bit.ly/3c0nCkB Por:  Guillermo Egoávil Tal como somos testigos, la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización de diversas actividades de la economía del mundo y, claramente, el sector educativo no es la excepción. Una de aquellas herramientas que más protagonismo ha tomado desde el 2020 han sido las videoconferencias, las cuales, en realidad no son un tema muy novedoso ya que, como indica Arcos (2014), la primera fue realizada el 20 de abril de 1694 en la Feria Mundial de Queens, Nueva York. Las oportunidades que brindan las plataformas de videoconferencias son varias y estas han demostrado ser muy efectivas para distintos campos del saber. Así como menciona Reinoso-González (2020), en este momento viene siendo ampliamente usada en la educación médica, disminuyendo las barreras geográficas de los participantes de los cursos. Este tipo de herramientas han demostrado su valor, tanto para docentes como para los propios estudiantes. Esto lo podemos ve...