Ir al contenido principal

Conclusiones


Los wikis, blogs y foros nos brindan la capacidad de poder comunicarnos a través de los entornos virtuales. Dichas herramientas refuerzan nuestras habilidades de investigación y construcción de aprendizaje favoreciendo la adquisición de nuevos conocimientos y competencias a través del aprendizaje colaborativo.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ha producido un concepto denominado redes sociales. Permitiendo utilizar más recursos que los tradicionales para generar diálogo y conocimiento. En ese sentido, rompiendo las barreras del tiempo y el espacio para brindar mayores beneficios. Intercambiar recursos y conocimientos.

Las herramientas de la nube son  complemento esencial en el trabajo colaborativo, existen múltiples opciones acorde a las necesidades y utilidad que el usuario requiere cubrir, la elección de uno o más de ellos está en función de la conectividad y seguridad de la información.

Entre las herramientas colaborativas basadas en la nube destacamos Google Docs, que permite trabajar sobre un mismo documento de forma simultánea; Google Jamboard, que fomenta la lluvia de ideas y la creación de bocetos en una pizarra virtual; y Padlet, que brinda la posibilidad de cargar y compartir diversos contenidos multimedia.

Las videoconferencias son herramientas digitales que son utilizadas por los docentes en el mundo y son plenamente aceptadas por los estudiantes de diferentes materias. Dentro de las principales, podemos destacar a Amazon Chime, Lifesize, Meet de Hangouts, Jitsi Meet, Skype, Teams de Microsoft, Whereby y Zoom.

El uso de las apps en el campo educativo, seguirán aportando importantes beneficios en diversos entornos de aprendizaje y para todo tipo de especialidades. Diseñando espacios vivenciales y autónomos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Wikis, Blogs y Foros

Por:  Aurora Sáshenka Guevara Rios Empezaré con la siguiente incógnita ¿en alguna oportunidad haz utilizado un foro, un blog o un Wiki? Son términos muy comunes hoy en día ¿verdad? Es muy probable que en búsqueda de información te hayas encontrado páginas como Wikipedia, o en un curso virtual tuviste que ingresar y lo primero que indicaron es comentar un foro. Quizá desarrollaste un blog o simplemente como ahora estas en uno de ellos leyendo el presente artículo. Como vemos estamos inmersos en el mundo de las Tics y con ello estamos constantemente utilizando múltiples herramientas, en este caso nos centraremos en el uso de Wikis, foros y blogs, que se fundamentan el trabajo colaborativo. El Wiki, estas son espacios en la web que se conectan entre si y que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona con acceso a internet en cualquier parte del mundo. Ejemplos: Wikipedia, Wikibooks, WikEd y Wiki en Moodle.  Los Foro, es un término que proviene del latín Forum, que sign...

Introducción

Fuente:  https://bit.ly/3a1Tdjz Aynitools, es un espacio de trabajo colaborativo basado en el principio básico del trabajo en equipo “uno para todos, y todos para uno”, cada una de las publicaciones  es  resultado  de un trabajo  de integración, motivación, innovación, iniciativa, creatividad y colaboración, de los miembros del equipo, en perspectiva de contribuir en la construcción del conocimiento y contribuyendo en la obtención  del aprendizaje significativo de sus lectores.  Nuestro blog tiene como principal objetivo, incentivar el interés por las diversas propuestas y herramientas tecnológicas, manteniendo una comunicación constante con los lectores. Gestionando comentarios y actualizando constantemente nuestros contenidos, de forma cronológica y participativa. El aprendizaje, está al alcance de las manos. Solo necesitamos ampliar nuestros horizontes, permitiendo que las innovadoras y necesarias tendencias emergentes, formen parte de nuestro queha...

Las videoconferencias como herramienta de Educación

Fuente:  https://bit.ly/3c0nCkB Por:  Guillermo Egoávil Tal como somos testigos, la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización de diversas actividades de la economía del mundo y, claramente, el sector educativo no es la excepción. Una de aquellas herramientas que más protagonismo ha tomado desde el 2020 han sido las videoconferencias, las cuales, en realidad no son un tema muy novedoso ya que, como indica Arcos (2014), la primera fue realizada el 20 de abril de 1694 en la Feria Mundial de Queens, Nueva York. Las oportunidades que brindan las plataformas de videoconferencias son varias y estas han demostrado ser muy efectivas para distintos campos del saber. Así como menciona Reinoso-González (2020), en este momento viene siendo ampliamente usada en la educación médica, disminuyendo las barreras geográficas de los participantes de los cursos. Este tipo de herramientas han demostrado su valor, tanto para docentes como para los propios estudiantes. Esto lo podemos ve...