Ir al contenido principal

Facebook e Instagram como herramientas para el aprendizaje colaborativo.


Recuperada de https://as.com/meristation/2020/03/23/betech/1585004344_435297.html

Por: Sofía Soledad Escobedo Arribasplata

Actualmente, no hay duda de que debido al uso de la tecnología digital que se puede utilizar para la docencia, especialmente con las nuevas tecnologías emergentes, recursos digitales, herramientas colaborativas, es posible una variedad de actividades docentes innovadoras. Son estas poderosas herramientas las que pueden enriquecer el conocimiento y adoptar nuevos métodos de gestión del conocimiento, que nos hacen reflexionar constantemente sobre las prácticas docentes y vislumbrar otras formas de adquirir, construir y utilizar el conocimiento.

Actualmente, no hay duda de que debido al uso de la tecnología digital que se puede utilizar para la docencia, especialmente con las nuevas tecnologías emergentes, recursos digitales, herramientas colaborativas, es posible una variedad de actividades docentes innovadoras. Son estas poderosas herramientas las que pueden enriquecer el conocimiento y adoptar nuevos métodos de gestión del conocimiento, que nos hacen reflexionar constantemente sobre las prácticas docentes y vislumbrar otras formas de adquirir, construir y utilizar el conocimiento.

Este post tiene como objetivo resaltar por la importancia del aprendizaje cooperativo en el panorama educativo actual, especialmente en las universidades, apoyados en el uso de las TIC en las aulas.  Y el camino de las redes sociales en su aporte, a través del aprendizaje colaborativo como apoyo la docencia.

Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/333407178671055350/

La web social, web 2.0 o web participativa se caracteriza por la interconexión de servicios y, sobre todo, del trabajo colectivo que se realiza a través de las redes, de forma colaborativa y desinteresada. Fresno Chávez, C. (2018)

Las redes sociales se describen como las herramientas diseñadas para crear espacios que promuevan o faciliten la formación de comunidades y ejemplos de intercambio social.

1-     Facebook:  https://facebook.com

Facebook  es un sitio web que ofrece acceso gratuito a la red social más grande del mundo. Su objetivo es facilitar a sus usuarios el mantenerse en contacto con sus conocidos, establecer nuevas amistades, compartirlas, subir y compartir fotos, videos, links, etc. está revolucionando la forma en la que nos comunicamos a través de Internet. Fresno Chávez, C. (2018).

2-      Instagram: www.instagram.com

Instagram es una red social pensaba para ser utilizada directamente desde su app móvil, la cual está enfocada en compartir imágenes y videos de forma simple y espontánea permitiéndole a sus usuarios aplicar efectos fotográficos. (Blog | SocialGest | Buen Social Media, s.f)

¿Podemos aprender colaborando a través de Facebook e Instragram?

Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/604186106251566889/

https://www.youtube.com/watch?v=eF11khPeKQQ

Partimos de, que la colaboración no es la única forma de adquirir conocimientos, pero no hay duda de que como existencia social en la que vivimos, la colaboración es una gran ventaja del aprendizaje.

Con la entrada de las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con la Web 2.0, la educación siempre ha sido uno de los temas que más se ha beneficiado. En esencia, prefiere el trabajo en equipo y la colaboración entre personas. Además, aunque estas redes sociales son cada vez más accesibles y nuestros estudiantes, aún es necesario formarlos en el buen aprovechamiento de estas herramientas colaborativas. Es probable que nos encontremos con estudiantes expertos en actividades sociales a través de Facebook, Instagram, tik tok, etc y que entienden completamente su algoritmo, pero no mucha gente sabe cómo identificar el fenómeno social que se esconde detrás de cada aplicación, y no tanta gente sabe que tiene un gran potencial  formativo.

Dentro de las muchas cosas que se pueden hacer con Facebook e Instagram como medios colaborativos tenemos:

  • A través del aprendizaje colaborativos se incrementa la motivación de todos los integrantes del equipo hacia  objetivos comunes y contenidos del aprendizaje.
  • El aprendizaje que consigue cada persona del grupo aumenta y refuerza el aprendizaje del equipo y sus integrantes alcanzan mayores niveles de rendimiento académico.
  • Hay una mayor retención de lo aprendido.
  • Moviliza pensamiento crítico (análisis, síntesis y evaluación de los conceptos), en el momento de la colaboración a través del debate de los contenidos u objetos de su aprendizaje.
  • Cuanto más se conoce y las experiencias son distintas, el grupo contribuye positivamente al proceso de aprendizaje.

Las redes sociales como herramientas de cooperación

Cuando el trabajo se realiza en colaboración, debemos enfatizar de manera más destacada dos aspectos de las redes sociales: el grado de participación de los estudiantes en la red y la posibilidad de establecer un grupo de trabajo cerrado.

La incorporación las redes sociales a las actividades escolares, ha demostrado que mejora la interacción entre profesores y alumnos, promueve la comunicación entre los usuarios, permite la publicación de contenidos y promueve la difusión de información.


https://www.youtube.com/watch?v=GwTmZ2ExLt4




Referencias:

Blog | SocialGest | Buen Social Media. (s.f). GUÍA: ¿Qué es Instagram y cómo se utiliza? Obtenido de Blog | SocialGest | Buen Social Media: https://blog.socialgest.net/es/2019/12/05/guia-que-es-instagram-y-como-se-utiliza/

Jimenez, E. (21 de abril de 2016). TIC REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS EDUCATIVAS [video]. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=GwTmZ2ExLt4

UPM. (26 de abril de 2019). canalTIC: Uso educativo de Instagram [video]. Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=eF11khPeKQQ

 Fresno Chávez, C. (2018). ¿Son eficientes las redes sociales?. Córdoba, Argentina: El Cid Editor.   

          Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/36742?page=11.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Wikis, Blogs y Foros

Por:  Aurora Sáshenka Guevara Rios Empezaré con la siguiente incógnita ¿en alguna oportunidad haz utilizado un foro, un blog o un Wiki? Son términos muy comunes hoy en día ¿verdad? Es muy probable que en búsqueda de información te hayas encontrado páginas como Wikipedia, o en un curso virtual tuviste que ingresar y lo primero que indicaron es comentar un foro. Quizá desarrollaste un blog o simplemente como ahora estas en uno de ellos leyendo el presente artículo. Como vemos estamos inmersos en el mundo de las Tics y con ello estamos constantemente utilizando múltiples herramientas, en este caso nos centraremos en el uso de Wikis, foros y blogs, que se fundamentan el trabajo colaborativo. El Wiki, estas son espacios en la web que se conectan entre si y que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona con acceso a internet en cualquier parte del mundo. Ejemplos: Wikipedia, Wikibooks, WikEd y Wiki en Moodle.  Los Foro, es un término que proviene del latín Forum, que sign...

Introducción

Fuente:  https://bit.ly/3a1Tdjz Aynitools, es un espacio de trabajo colaborativo basado en el principio básico del trabajo en equipo “uno para todos, y todos para uno”, cada una de las publicaciones  es  resultado  de un trabajo  de integración, motivación, innovación, iniciativa, creatividad y colaboración, de los miembros del equipo, en perspectiva de contribuir en la construcción del conocimiento y contribuyendo en la obtención  del aprendizaje significativo de sus lectores.  Nuestro blog tiene como principal objetivo, incentivar el interés por las diversas propuestas y herramientas tecnológicas, manteniendo una comunicación constante con los lectores. Gestionando comentarios y actualizando constantemente nuestros contenidos, de forma cronológica y participativa. El aprendizaje, está al alcance de las manos. Solo necesitamos ampliar nuestros horizontes, permitiendo que las innovadoras y necesarias tendencias emergentes, formen parte de nuestro queha...

Las videoconferencias como herramienta de Educación

Fuente:  https://bit.ly/3c0nCkB Por:  Guillermo Egoávil Tal como somos testigos, la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización de diversas actividades de la economía del mundo y, claramente, el sector educativo no es la excepción. Una de aquellas herramientas que más protagonismo ha tomado desde el 2020 han sido las videoconferencias, las cuales, en realidad no son un tema muy novedoso ya que, como indica Arcos (2014), la primera fue realizada el 20 de abril de 1694 en la Feria Mundial de Queens, Nueva York. Las oportunidades que brindan las plataformas de videoconferencias son varias y estas han demostrado ser muy efectivas para distintos campos del saber. Así como menciona Reinoso-González (2020), en este momento viene siendo ampliamente usada en la educación médica, disminuyendo las barreras geográficas de los participantes de los cursos. Este tipo de herramientas han demostrado su valor, tanto para docentes como para los propios estudiantes. Esto lo podemos ve...