Ir al contenido principal

Nuestro Equipo

Aurora Sáshenka Guevara Rios

Docente y especialista en formación virtual

Licenciada en educación en la especialidad de computación e informática de la UNFV, laboró como docente en los niveles de inicial y primaria. Actualmente labora en la Dirección de Innovación Tecnológica (DITE) como especialista en formación virtual en el Ministerio de Educación del Perú.



Dwiht M. Flores Cortez

Oficial de Ejército. Titulado en Ciencias Militares y experto en técnicas y tácticas de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú

Profesional en el Arma de Artillería, así como Oficial Comando con más de 17 años de experiencia. Ha trabajado y ayudado en la Pacificación Nacional participando en las operaciones militares en el VRAEM, así mismo ha participado en operaciones de mantenimiento de la Paz en la ONU siendo miembro del VIII Contingente de la CIA PERÚ en Haití (MINUSCA) , así como ha participado como Observador Militar en las misiones de Sudán (UNMIS), Darfur (UNAMID) y en la República Democrática del Congo (MONUSCO), teniendo la oportunidad de conocer las realidades en la educación de otros países en donde se presentan conflictos internos como externos.

Gabriel Desulovich Castro

Tutor, Consejero Vocacional y Consultor en Desarrollo Sostenible

Bachiller en Psicología comprometido con la lucha por la Igualdad y Equidad en la Educación. Cuenta con experiencia en consejería psicológica, gestión pedagógica, investigación académica y atención al cliente. Amante del cine, la tecnología y los juegos de estrategia.



Guillermo "Memo" Egoávil

Comunicador Social. Diplomado en Marketing Estratégico y experto en Reputación y Marketing Digital

Profesional de la Comunicación y el Marketing Digital con más de 12 años de experiencia.
Ha trabajado en las mejores agencias de Creatividad Digital y Consultorías de Comunicación del Perú, así como en compañías del sector Educación y Medios Masivos, teniendo la oportunidad de aportar valor a clientes de diversos sectores, tanto nacionales, como multinacionales.


Marina Cuela Ochoa

Abogado, Magister en Dirección y Gestión de Empresas, Especialista en Gestión Pública

Amplia experiencia en gestión y desarrollo educacional para operadores sociales y jurídicos, gestión de programas y proyectos, amplia experiencia en planificación estratégica, comprometida con la mejora continua y la excelencia, asume con liderazgo y compromiso los desafíos y retos en la generación de valor, motiva el trabajo en equipo con visión estratégica.


Shanny Roxana Noemí Plasencia Robles

Docente, Periodista y Locutora profesional. Diplomada en Imagen Institucional y Organización de Eventos

Cuenta con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación (radio, televisión y medios impresos). En las áreas de: redacción, producción, locución radial y televisiva, conducción de programas radiales, locución comercial, narración de noticias, locución en off y animación de eventos. Además es activista en pro de los derechos de los animales, ambientalista, antitaurina y gestora de colectivos de lucha y bienestar social.


Sofía Soledad Escobedo Arribasplata

Docente, Artista y Ambientalista

Se dedica a la docencia hace más de 10 años con experiencia en Educación básica regular, formación docente. Psicoterapeuta en Sexualidad Humana, Psicoterapeuta en Terapia Humanista Gestalt, especialista en Convivencia Escolar y resolución de conflictos. Amante del arte de repujado en aluminio y el ambientalismo como base de una sociedad mejor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Wikis, Blogs y Foros

Por:  Aurora Sáshenka Guevara Rios Empezaré con la siguiente incógnita ¿en alguna oportunidad haz utilizado un foro, un blog o un Wiki? Son términos muy comunes hoy en día ¿verdad? Es muy probable que en búsqueda de información te hayas encontrado páginas como Wikipedia, o en un curso virtual tuviste que ingresar y lo primero que indicaron es comentar un foro. Quizá desarrollaste un blog o simplemente como ahora estas en uno de ellos leyendo el presente artículo. Como vemos estamos inmersos en el mundo de las Tics y con ello estamos constantemente utilizando múltiples herramientas, en este caso nos centraremos en el uso de Wikis, foros y blogs, que se fundamentan el trabajo colaborativo. El Wiki, estas son espacios en la web que se conectan entre si y que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona con acceso a internet en cualquier parte del mundo. Ejemplos: Wikipedia, Wikibooks, WikEd y Wiki en Moodle.  Los Foro, es un término que proviene del latín Forum, que sign...

Introducción

Fuente:  https://bit.ly/3a1Tdjz Aynitools, es un espacio de trabajo colaborativo basado en el principio básico del trabajo en equipo “uno para todos, y todos para uno”, cada una de las publicaciones  es  resultado  de un trabajo  de integración, motivación, innovación, iniciativa, creatividad y colaboración, de los miembros del equipo, en perspectiva de contribuir en la construcción del conocimiento y contribuyendo en la obtención  del aprendizaje significativo de sus lectores.  Nuestro blog tiene como principal objetivo, incentivar el interés por las diversas propuestas y herramientas tecnológicas, manteniendo una comunicación constante con los lectores. Gestionando comentarios y actualizando constantemente nuestros contenidos, de forma cronológica y participativa. El aprendizaje, está al alcance de las manos. Solo necesitamos ampliar nuestros horizontes, permitiendo que las innovadoras y necesarias tendencias emergentes, formen parte de nuestro queha...

Las videoconferencias como herramienta de Educación

Fuente:  https://bit.ly/3c0nCkB Por:  Guillermo Egoávil Tal como somos testigos, la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización de diversas actividades de la economía del mundo y, claramente, el sector educativo no es la excepción. Una de aquellas herramientas que más protagonismo ha tomado desde el 2020 han sido las videoconferencias, las cuales, en realidad no son un tema muy novedoso ya que, como indica Arcos (2014), la primera fue realizada el 20 de abril de 1694 en la Feria Mundial de Queens, Nueva York. Las oportunidades que brindan las plataformas de videoconferencias son varias y estas han demostrado ser muy efectivas para distintos campos del saber. Así como menciona Reinoso-González (2020), en este momento viene siendo ampliamente usada en la educación médica, disminuyendo las barreras geográficas de los participantes de los cursos. Este tipo de herramientas han demostrado su valor, tanto para docentes como para los propios estudiantes. Esto lo podemos ve...