Ir al contenido principal

Wikis, Blogs y Foros



Por: Aurora Sáshenka Guevara Rios

Empezaré con la siguiente incógnita ¿en alguna oportunidad haz utilizado un foro, un blog o un Wiki? Son términos muy comunes hoy en día ¿verdad? Es muy probable que en búsqueda de información te hayas encontrado páginas como Wikipedia, o en un curso virtual tuviste que ingresar y lo primero que indicaron es comentar un foro. Quizá desarrollaste un blog o simplemente como ahora estas en uno de ellos leyendo el presente artículo. Como vemos estamos inmersos en el mundo de las Tics y con ello estamos constantemente utilizando múltiples herramientas, en este caso nos centraremos en el uso de Wikis, foros y blogs, que se fundamentan el trabajo colaborativo.

El Wiki, estas son espacios en la web que se conectan entre si y que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona con acceso a internet en cualquier parte del mundo. Ejemplos: Wikipedia, Wikibooks, WikEd y Wiki en Moodle. 

Los Foro, es un término que proviene del latín Forum, que significa, “Reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio, el que, a veces, interviene en la discusión.” son espacios que permiten participar, opinar y ser parte de discusiones, lo que permite ser un medio de comunicación muy usado para comunicarse dentro de una comunidad virtual de cualquier índole. 

Los blogs, son espacios web que nos permiten escribir y publicar contenido. El blog muestra las entradas en orden cronológico o temático que puede actuar como un diario de reflexiones, una recolección de eventos, o para compartir información, ideas, pensamientos llegando a ser una herramienta de publicación que se ha extendido a través de todo el mundo.

 

Teniendo en claro estos conceptos, podemos decir que tanto los wikis, blogs y foros nos brindan la capacidad de poder comunicarnos a través de los entornos virtuales. Dichas herramientas refuerzan nuestras habilidades de investigación y construcción de aprendizaje favoreciendo la adquisición de nuevos conocimientos y competencias a través del aprendizaje colaborativo. Incluir el aprendizaje colaborativo implica conceder el control y el manejo de información confiando en las capacidades que cada uno de los miembros del grupo tiene para interactuar positivamente según las reglas establecidas incentivando a la reflexión, análisis y comprensión según lo abordado dichas herramientas colaborativa.

Referencias

Díaz, A. (2010) “El talento está en la red. España Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=dSsEEAAAQBAJ&pg=PT39&dq=la+web+1.0&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiym7jQl8LtAhWcH7kGHck2Avw4ChDoATAFegQIBRAC#v=onepage&q=la%20web%201.0&f=false

Latorre, M. (2018) “Historia de las web, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0”. Universidad Marcelino Champagnat. Lima, Perú. Disponible en: http://bit.ly/39vTU2X

Traverso, H., Prato L., Villoria, L., Gomez G., Priegue C., Caivano R. y Fissore M. Herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la educación Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27532/Documento_completo.pdf?sequence=1

Scagnoli, N. (diciembre, 2006). El Aprendizaje Colaborativo en Cursos a Distancia. Investigación y Ciencia, 14 (36), 39-47. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/674/67403608.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción

Fuente:  https://bit.ly/3a1Tdjz Aynitools, es un espacio de trabajo colaborativo basado en el principio básico del trabajo en equipo “uno para todos, y todos para uno”, cada una de las publicaciones  es  resultado  de un trabajo  de integración, motivación, innovación, iniciativa, creatividad y colaboración, de los miembros del equipo, en perspectiva de contribuir en la construcción del conocimiento y contribuyendo en la obtención  del aprendizaje significativo de sus lectores.  Nuestro blog tiene como principal objetivo, incentivar el interés por las diversas propuestas y herramientas tecnológicas, manteniendo una comunicación constante con los lectores. Gestionando comentarios y actualizando constantemente nuestros contenidos, de forma cronológica y participativa. El aprendizaje, está al alcance de las manos. Solo necesitamos ampliar nuestros horizontes, permitiendo que las innovadoras y necesarias tendencias emergentes, formen parte de nuestro queha...

Las videoconferencias como herramienta de Educación

Fuente:  https://bit.ly/3c0nCkB Por:  Guillermo Egoávil Tal como somos testigos, la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización de diversas actividades de la economía del mundo y, claramente, el sector educativo no es la excepción. Una de aquellas herramientas que más protagonismo ha tomado desde el 2020 han sido las videoconferencias, las cuales, en realidad no son un tema muy novedoso ya que, como indica Arcos (2014), la primera fue realizada el 20 de abril de 1694 en la Feria Mundial de Queens, Nueva York. Las oportunidades que brindan las plataformas de videoconferencias son varias y estas han demostrado ser muy efectivas para distintos campos del saber. Así como menciona Reinoso-González (2020), en este momento viene siendo ampliamente usada en la educación médica, disminuyendo las barreras geográficas de los participantes de los cursos. Este tipo de herramientas han demostrado su valor, tanto para docentes como para los propios estudiantes. Esto lo podemos ve...